Un recorrido histórico de las más importantes gestas aéreas de la aviación se puede realizar visitando una exposición itinerante, hasta el 16 de noviembre de 2025, en el Real Alcázar de Sevilla
El Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio ha confeccionado una exposición que recorre los grandes hitos de la aviación española, durante los años 1926 a 1935.
A través de la recopilación de documentación, objetos personales de los aviadores, maquetas de aviones, contenidos audiovisuales, bienes de interés cultural y paneles expositivos se pretende, principalmente, difundir el contexto, aspectos técnicos de los vuelos, características de los aviones y sus tripulaciones, anécdotas o vicisitudes que hicieron posible la realización de esas gestas aéreas que recibieron un reconocimiento internacional.
Los vuelos que se han elegido para esta muestra son el “Plus Ultra”, que en 1926 parte de Palos de la Frontera a Buenos Aires, la “Escuadrilla Elcano” (1926), el «Cuatro Vientos» a Manila, la “Patrulla Atlántida” (1926), de Melilla a Santa Isabel, el “Jesús del Gran Poder” (1929), de Sevilla a Sudamérica, el “Haya y Rodríguez” (1931), de Sevilla a Bata, el “Ciudad de Manila (1933), de Madrid a Manila, el “Cuatrovientos” (1933), de Sevilla a La Habana, el “Santander” (1935), de Santander a México.
Esta muestra se puede visitar en el Real Alcázar de Sevilla hasta el próximo 16 de noviembre de 2025.
Se puede acceder a la exposición gratuitamente por el Patio de Banderas, todos los días de la semana en horario de 10:00 a 16:00 horas. Personal del Ejército del Aire y del Espacio recogerá a aquellos interesados cada hora, guiará durante la visita y los acompañará a la salida, recogiendo de nuevo a otro grupo en la siguiente franja horaria.

