Desde el año 1926 a 1935 se realizaron importantes gestas aéreas, periodo conocido como la década de los grandes vuelos de la aviación española
El Ejército del Aire y del Espacio, próximo a cumplirse el centenario de los Grandes Vuelos de la aviación Española, quiere rendir homenaje a esos pioneros aviadores y para ello tiene previsto celebrar una serie de actos en el Real Alcázar de Sevilla, a partir del próximo día 14 de octubre.
El anuncio de esas celebraciones a los Medios de Comunicación Social locales y regionales, se realizó el pasado viernes 03 de octubre en el Ayuntamiento de Sevilla. En esa cita estuvieron presentes, por parte del Ejército del Aire y del Espacio, el general jefe del Servicio Histórico y Cultural, con sede en Madrid y los generales director y subdirector de Enseñanza, con sede en Sevilla, el presidente del Pleno y delegado de Fiestas Mayores el Ayuntamiento de Sevilla, la directora gerente del Real Alcázar de Sevilla, la dirección académica del Congreso y el presidente de la Asociación Tablada Centenaria, entre otros.
En esta cita se comunicaron los eventos previstos a celebrar: Un Congreso Internacional y una Exposición sobre los Grandes Vuelos de la Aviación Española, además de presentar, oficialmente, los actos a celebrar durante la década comprendida entre los años 2026 a 2035 en las distintas ciudades, origen o destino de los mencionados vuelos.
En 1926, el hidroavión “Plus Ultra”, consigue, por primera vez, atravesar el Atlántico Sur desde la península ibérica, uniendo a España con Brasil, Uruguay y Argentina. Esta gesta, acogida con gran entusiasmo y reconocimiento internacional, abría el camino a los enlaces aéreos que habían de hacernos sentir más próximos a los habitantes a ambos lados del océano. Así, los aviadores españoles retomaban la ansiada aventura de llegar más alto, más lejos y más rápido, tras la pausa en los avances de la aviación que impuso la pacificación del Protectorado de Marruecos.
Con el vuelo del “Plus Ultra” se inició un periodo en el que los avances técnicos corrieron parejos a la actividad aérea y esto, unido al arrojo y espíritu de superación de los aviadores españoles, se tradujo en un importante número de gestas, que denominamos como el periodo de los Grandes Vuelos de la Aviación Española.
Sevilla es protagonista de esta historia, cuna de la aviación y de hazañas que se consideraban inalcanzables. Prueba de ello es la Base Aérea de Tablada. Si bien se inició su construcción en 1915, e inaugurada oficialmente como Base Aérea en 1923 por los Reyes de España, en su dehesa se habían realizado exhibiciones aéreas organizadas por el Ayuntamiento de Sevilla, en 1910 y más tarde fue origen de varios de los citados grandes vuelos de la aviación española: El vuelo del “Jesús del Gran Poder” a Sudamérica, el vuelo “de Haya y Rodríguez” a la Guinea española o el vuelo del “Cuatrovientos” a México.
Al conmemorar estos cien años, no solo se pretende celebrar la conmemoración de esos vuelos, se persigue poner en valor la voluntad de aquellos pioneros que miraron al cielo, la contribución de Sevilla y España a la aviación militar y civil, el desarrollo e innovación tecnológicos, el mantenimiento de la presencia y solidaridad de nuestro país con el resto del mundo y, no menos importante, la difusión de este espíritu, valores y comportamientos, que puedan servir como referente a las nuevas generaciones.

